Las creencias limitantes sobre el dinero son pensamientos o sentimientos negativos sobre el dinero que limitan el potencial financiero de una persona.
Estas creencias se desarrollan durante la infancia y se hacen más profundas a medida que crecemos.
Algunas de las creencias limitantes más comunes sobre el dinero incluyen: “El dinero no lo es todo”, “No puedo tener éxito y dinero al mismo tiempo” y “Tengo que trabajar duro para ganar dinero”.
Estas creencias limitantes pueden tener un efecto negativo en la vida financiera de una persona, ya que pueden limitar su capacidad para encontrar y aprovechar oportunidades de ganar y ahorrar dinero.
Por lo tanto, es importante tomarte el tiempo para examinar y romper estas creencias limitantes y así, poder continuar nuestra relación con el dinero de manera saludable.
Esto incluye una re-educación, desaprender lo aprendiendo y comprender tus necesidades financieras. Sólo así, podrás después desarrollar un plan para alcanzar tus objetivos financieros.
Ni te imaginas lo que ha cambiado mi vida desde que tengo una actitud saludable sobre el dinero y cómo aumentó la prosperidad de forma radical.
Hoy, te cuento aquí todo lo que sé respecto a creencias y finanzas. ¡Vamos allá!
¿Cómo deshacerse de las creencias negativas sobre el dinero?
Según mi experiencia, es un proceso progresivo y que no llega de la noche a la mañana.
Es mejor hacerlo acompañado porque a menudo caemos en el saco del inconsciente, nos dejamos llevar por la inercia o aparece algo que nos pone a prueba y nos devuelve a la casilla de salida.
Por eso, hay que ir al origen de todo… Y aunque sea incómodo de mirar, hay que asomarse a este balcón antes de nada. ¿Estás realmente preparado para dar un salto cuántico en tu relación con el dinero?
Entonces, sigue leyendo y ábrete a la abundancia mirando qué tiene que ver…
La relación del padre y la madre con nuestra relación con el dinero
La relación de los padres con el dinero tiene un gran impacto en la manera en que los hijos ven el dinero y se relacionan con él a largo plazo.
Si los padres tienen una relación saludable con el dinero, es probable que los hijos también tengan una relación saludable con el dinero. Esto significa que los padres pueden enseñar a los hijos sobre el valor del dinero y ayudarles a desarrollar una mentalidad financiera sana.
Por el contrario, si los padres tienen una relación tóxica con el dinero, los hijos pueden desarrollar creencias limitantes sobre el dinero que les impidan tener éxito financiero en el futuro.
Por lo tanto, es importante que los padres tengan una relación saludable con el dinero para asegurar que sus hijos se desarrollen adecuadamente.
No sólo eso, además nuestra propia mirada hacia papá y mamá interviene en cómo nos relacionamos nosotros con el dinero.
Es todo un mundo, lo sé, pero si quieres mejorar tus finanzas, debes mirar hacia esta parte tan fundamental: tu familia.
En el Método Chakrafullness trabajamos este tema en primer Chakra, de forma profunda y con intención de que sanes tu clan de este pacto silencioso de escasez que viene repitiéndose durante generaciones.
Yo lo hice, y mi vida se transformó. Trabajo de corte de patrones, de perdón, de merecimiento… ¡Y tras años de estar configurando de nuevo mi sistema de creencias y puliendo mis vínculos primarios, se hizo la luz!
Listado de creencias limitantes
He recopilado las que más me he encontrado en estos más de 10 años trabajando con las personas (y también conmigo misma).
Si más de 3 de estas afirmaciones te son familiares, créeme, es momento de ponerse manos a la obra.
- “El dinero es difícil de conseguir.”
- “Para ganar dinero hay que sacrificarse y sufrir.”
- “Solo los ricos pueden hacer más dinero.”
- “Si gano mucho dinero, alguien más lo perderá.”
- “Solo con un título universitario puedes ganar bien.”
- “El dinero corrompe a las personas.”
- “Si eres espiritual, no puedes ser rico/a.”
- “El dinero no compra la felicidad.”
- “Los ricos son egoístas y deshonestos.”
- “Para ser una buena persona, hay que conformarse con lo justo.”
- “El dinero no crece en los árboles.”
- “Hay que ahorrar porque nunca se sabe qué puede pasar.”
- “Si gano mucho dinero, lo perderé rápido.”
- “La vida es muy cara y nunca hay suficiente.”
- “No se puede tener todo en la vida.”
- “Si quiero más dinero, tendré que trabajar mucho más.”
- “Solo con suerte se puede hacer dinero de verdad.”
- “No soy bueno/a con el dinero.”
- “No tengo talento para los negocios.”
- “No me lo merezco.”
- “Vengo de una familia humilde, así que nunca seré rico/a.”
- “No puedo ganar más que mis padres.”
- “Siempre he sido malo/a administrando dinero.”
- “Ya he fracasado antes, así que seguro volveré a hacerlo.”
- “No tengo el conocimiento suficiente para invertir o emprender.”
- “Si gano mucho dinero, mis amigos o mi familia me van a rechazar.”
- “Si tengo más dinero, atraeré problemas o envidias.”
- “Las personas ricas no tienen relaciones felices.”
- “Ganar mucho dinero me hará perder tiempo para mí y mi familia.”
- “Si tengo dinero extra, mejor lo gasto antes de que se acabe.”
Es momento de ser radicalmente honesto contigo mismo, escribe en los comentarios, cuántas de estas creencias forman parte de tu sistema de pensamientos 👇
¡Vamos, no te de vergüenza colocar aquí tu punto de salida! Así quedará constancia en un futuro y podrás señalar este momento con ternura mirando a “tu viejo tú”.
Y ahora, lo que vienes buscando… ¡La solución!
¿Cómo puedo eliminar las creencias limitantes?
Este es el procedimiento más efectivo y sostenible en el tiempo que he aprendido para transformar creencias limitantes sobre el dinero en creencias potenciadoras:
1. Identificar la creencia limitante
Primero, debes ser consciente de qué creencias limitantes tienes sobre el dinero. Una forma sencilla de hacerlo es preguntarte:
¿Qué pensamientos negativos tengo cuando pienso en el dinero?
¿Qué frases sobre el dinero escuché en mi infancia o en mi entorno?
¿Cómo reacciono emocionalmente cuando recibo dinero o cuando veo a alguien con mucho dinero?
✍ Ejemplo: “El dinero es difícil de conseguir.”
2. Cuestionar su veracidad
La mayoría de las creencias limitantes no son verdades absolutas, sino ideas aprendidas. Pregúntate:
¿Siempre ha sido cierto esto en mi vida?
¿Hay personas que han demostrado que esto no es verdad?
¿Qué evidencia tengo de que esto es falso?
💡 Ejemplo: “Si el dinero fuera realmente difícil de conseguir, ¿cómo hay personas que ganan dinero con facilidad y disfrutan su trabajo?”
“¿Siempre me ha costado ganar dinero o ha habido momentos en los que fluyó más fácilmente?”
3. Reformular la creencia en una positiva y expansiva
Aquí reemplazas la creencia limitante por una que te ayude a crecer. La clave es que sea creíble para ti en este momento y que te haga sentir empoderado/a.
🔁 Ejemplo de reprogramación:
❌ Creencia limitante: “El dinero es difícil de conseguir.”
✅ Creencia potenciadora: “El dinero puede llegar a mí con facilidad si desarrollo mi mentalidad y habilidades adecuadas.”
Otras opciones pueden ser:
👉 “El dinero es una herramienta que fluye hacia mí en la medida en que aporto valor.”
👉 “Hay muchas formas de ganar dinero de manera sencilla y alineada con mi propósito.”
4. Reforzar la nueva creencia con repetición y emoción
Aquí es donde la sostenibilidad entra en juego. La mente cambia con repetición y emoción, así que estas estrategias te ayudarán:
🔹 Afirmaciones diarias: Repite en voz alta o por escrito tu nueva creencia cada día. La clave es sentir la emoción de que ya es verdad.
🔹 Visualización creativa: Imagina escenas en las que ya tienes la realidad que deseas con el dinero. Siente la abundancia.
🔹 Evidencia en el día a día: Búscate pequeñas pruebas de que la nueva creencia es cierta. Ejemplo: si encuentras dinero en la calle o te llega un ingreso inesperado, reconócelo como una señal de abundancia.
🔹 Cambiar el entorno: Rodéate de información, personas y experiencias que refuercen la mentalidad de abundancia.
🔹 Acción alineada: No basta con pensar diferente, también hay que actuar diferente. Si crees que ganar dinero es más fácil, ¿qué acción puedes tomar hoy para demostrarlo?
Ideas para cambiar nuestra percepción sobre el dinero
Para cambiar la percepción sobre el dinero, primero es importante entender cómo se ha desarrollado esa percepción. Esto significa tomar el tiempo para examinar los pensamientos, sentimientos y experiencias que han contribuido a la formación de la percepción.
Una vez que se haya identificado la fuente de la percepción, se pueden tomar medidas para cambiarla. Esto puede incluir desafiando los pensamientos negativos sobre el dinero, aprendiendo sobre el dinero y desarrollando una mentalidad financiera saludable.
Además, es importante ser consciente de los comportamientos que reflejan la percepción y tratar de evitar esos comportamientos.
Dentro de mi top de consejos, podría decirte dela importancia de llevar tus manos siempre abiertas para dar y recibir. Tengo un vídoe en Youtube que te hablo sobre esto, aquí te lo dejo:
Por último, intentar mantener una mentalidad positiva sobre el dinero ayudará a cambiar la percepción a largo plazo.
10 Tips para mejorar tus finanzas de forma práctica
- Establece metas financieras realistas y alcanzables.
- Establece presupuestos realistas y seguirlos.
- Reducir los gastos innecesarios.
- Aprender a administrar el dinero.
- Aprende a ahorrar para el futuro.
- Utiliza la tecnología para su ventaja.
- Establecer un fondo de emergencia.
- Utilizar tarjetas de crédito de forma responsable.
- Investiga inversiones seguras y rentables.
- Aprovecha los programas gubernamentales que ofrecen ayuda financiera.
¿Cómo activar la energía del dinero?
El dinero es una forma de energía. Representa el poder que poseemos para obtener los bienes y servicios que necesitamos para vivir.
Es una forma de intercambio de energía entre las personas, permitiendo a las personas comprar y vender bienes y servicios sin tener que intercambiar bienes o servicios directamente.
En última instancia, el dinero le da a las personas la capacidad de aumentar su poder y control sobre su vida. El dinero también puede tener un efecto psicológico en los individuos, ya que puede ser una fuente de estrés, ansiedad o alegría, dependiendo de la disposición actual de la persona.
Parece que no pero, el dinero también puede tener un efecto sobre nuestras relaciones, ya que puede ser una fuente de resentimiento o una forma de demostrar amor y afecto. Así que si, también el dinero es una forma de amor. ¡Y no hay nada de mano en ello!
Si quieres activar la energía del dinero, empieza dándole la bienvenida, agradeciéndolo y mostrándote gentil con él.
¡Deja que circule como cualquier otra energía a través de ti!
Cómo conectar con la energía del dinero
La energía del dinero se puede bloquear de varias maneras. Y una forma común de bloqueo es el pensamiento limitante sobre el dinero, como creencias erróneas sobre el dinero como “el dinero no lo es todo” o “no puedo tener éxito y dinero al mismo tiempo”.
Estas creencias limitantes pueden limitar el potencial financiero de una persona y bloquear la energía del dinero.
Además, hay otros factores más terrenales, claro, como el ahorro insuficiente, el uso excesivo de tarjetas de crédito y un gasto excesivo también pueden bloquear la energía del dinero.
Y también, podemos encontrar uno de los mayores bloqueos: el no merecimiento.
La riqueza no es sólo una cifra en tu cuenta de banco, es una mentalidad, un estado vibracional de tu ser y por supuesto, representa al fin y al cabo, de cuánta libertad dispones en tu vida.
Libertad de movimiento, libertad de tiempo, libertad de elección…
¡Esto es realmente la riqueza! LIBERTAD.
Para desbloquear la energía del dinero, es importante tomar el tiempo para examinar y romper estas creencias limitantes, alinear tu vibración a un estado de consciencia elevado y cambiar el comportamiento financiero.
Ahora, te dejo una meditación guiada con la que lograrás ir conectando con la energía del dinero desde otro lugar más amoroso.
¿Cuál es el Chakra del dinero?
No existe uno solamente, sino TRES.
- Uno, es el que te provee lo básico.
- Otro, te ayudará a gestionar mejor u dinero.
- Y el otro, el que te facilitará multiplicarlo.
Obviamente, el resto de Chakras en su óptimo estado de equilibrio te traerá la capacidad de que sea potenciado más allá de ti y ese dinero circule de forma infinita proveyéndote, no sólo de prosperidad económica, sino también de autorrealización y liberación de todo apego que te pueda encadenar.
Como decíamos atrás, el dinero es amoroso, es una forma de hacer circular el amor y una oportunidad de generar un impacto positivo en la vida de otros.
Deja una respuesta