¿A quién no le ha pasado? En casa, con tu pareja o en el trabajo, te señalan algo que hayas hecho o un comportamiento no muy apropiado y tu no sabes cómo actuar.
Te sientes molesta, crees que te están echando cosas en cara y reaccionas ante esa crítica con rechazo hacia la persona que la realiza.
El principal problema que tenemos es que pensamos que nos están atacando.
A partir de la primera palabra, nos ponemos de uñas, en una actitud defensiva, se nos nubla la vista y dejamos incluso de prestar atención y escuchar atentamente.
Quién sabe si lo que te están diciendo puede resultarte útil y provechoso.
Pero lo tomamos tan de forma personal, que cualquier cosa nos hiere, sin tomar consciencia de si es cierta y podemos utilizar esa nueva información para crecer y mejorar.
Cómo actuar cuando te critican
Es preciso evaluar la crítica, porque todos sabemos que a veces, se hacen de mala manera o bien, la crítica en sí no tiene sentido y es argumentada por el odio, la envidia o los rencores.
Así que vamos a ir viendo cómo podemos identificar si se trata de una crítica constructiva, que realmente pueda ser de provecho y debamos aceptarla amablemente.
- Valora la importancia de la crítica.
- Pregúntate quién te hace la crítica, si te conoce lo suficiente, si sabe de lo que está hablando, en qué estado emocional se encuentra esa persona, etc.
- Piensa si esa misma crítica te la hacen a menudo otras personas, si es recurrente es mejor reconocerlo y tomarla en cuenta.
- Analiza también si la crítica es procedente.
En caso de que cumpla todo lo anterior o la mayoría, puedes hacer lo siguiente:
- Gestiona tus emociones.
- No te defiendas ante la crítica.
- Escucha de forma activa.
- Busca datos que te ayuden a cambiar.
- Pide información específica para ese cambio de comportamiento (¿Cómo podría hacerlo mejor?)
- Intenta resumir lo que te ha dicho para asegurarte de que lo has entendido.
- Establece una estrategia para cambiar o busca la ayuda necesaria para lograrlo.
En ese caso, te dejo un breve esquema sobre cómo puedes afrontar las críticas en diferentes situaciones.
Cuando la crítica es buena pero las formas no
Si la crítica es procedente en el contenido pero no en la forma de hacerla y decidimos aceptarla:
- Escucharla atentamente.
- Mostrar acuerdo.
- Agradecer.
- Comprometerse a rectificar.
- Expresar empatía, pero también nuestros sentimientos por la mala forma de exponer la crítica.
- Sugerir cambios para la otra persona en la forma de decir las cosas, y para uno mismo en el contenido que sea la crítica.
Cuando no es una crítica clara y además es hiriente
Si la crítica es improcedente en forma y confusa en el contenido y decidimos aceptarla…
- Escuchar.
- Pedir aclaración.
- Agradecer la aclaración.
- Mostrar acuerdo.
- Agradecer la información.
- Comprometerse a rectificar.
- Expresar empatía, pero también nuestros sentimientos por la mala forma de exponer la crítica.
- Negar con respeto y argumentar las acusaciones que no sean adecuadas o ciertas.
- Sugerir cambios para la otra persona en la forma de expresarse y para nosotros en el contenido de la crítica.
¿Cómo actuar ante las críticas destructivas?
Si la crítica es inapropiada e injusta y decidimos no tomarla en cuenta, tan sólo tenemos que…
- Escuchar tranquilamente la crítica.
- Negarla con respeto y decisión.
- Expresar nuestros sentimientos.
- Aceptarlo y no permitir que nos influya.
En definitiva, está fenomenal que nos den feedback y que sean honestos y sinceros con nosotras, pero por supuesto, también debemos de reclamar el respeto que todos merecemos.
Mi consejo es que no te cierres y permanezcas flexible a equivocarte, a mejorar y a no tener la razón.
Sólo así podrás crecer como persona y como profesional.
Si te ha gustado y te ha sido de ayuda házmelo saber con un comentario por aquí abajo.
¡Muchísimas gracias por leerme! Un abrazote enorme y hasta pronto 😉
Deja una respuesta