Podcast sobre optimismo escrito:
Hola, hola, bienvenido de nuevo a Develop U, estoy encantadísima de darte la bienvenida a este segundo programa, ¡por fin!, ya hemos arrancado y todos los viernes nos escucharemos por aquí y estaremos hablando de temas que bueno, siempre vienen bien para nuestro crecimiento personal y para evolucionar, por supuesto, siempre para adelante.
Hoy me gustaría hablarte sobre un nuevo deporte, un nuevo deporte que está irrumpiendo en todos los gimnasios, casas, trabajos, y en todos los lugares del mundo.
Puede que lo conozcas o puede que aún no lo practiques. Yo personalmente lo llevo practicando desde hace unos cuantos años y me va muy bien, me hace sentir muy sana y en plena forma.
Te estarás preguntando, vale Lorena pero… ¿Cuál es ese deporte? ¡Venga, suéltalo ya!¡Dínoslo!.
Tranquiiiilos, por supuesto que pretendía contároslo pero bueno antes quería poneros en situación y que vierais que es un deporte normal y corriente, que se puede practicar todos los días del año, no solamente en verano o en invierno, no necesitas ningún aparato, ninguna máquina para poder practicarlo y lo puede practicar toda la familia.
¡Vamos! Incluso lo podéis practicar juntos.
El nuevo deporte del que te hablo se llama el Optimisming. Y dirás, ¿¿ein??¡Qué raro!¿¿Optimisming?.
Y yo te digo, siiii, Optimisming, y es practicar el optimismo, ni más ni menos que ese pedazo de deporte que nos hace sentirnos estupendos por dentro, que nos pone el corazón contento y que nos hace tomarnos la vida con una sonrisa en la cara.
Por eso mismo, he pensado que bueno, debería invitarte a practicar el Optimisming cada día de la semana, acompañado, en solitario, como quieras hacerlo ¿vale?.
Pero deberías ponerte las pilas y empezar a practicar este deporte desde ya, porque es para la mente, para el cuerpo, es sano para el universo entero y creo que todo el mundo debería de ponerlo en práctica.
Así que te voy a dar unos ejercicios para que puedas empezar tu rutina de entrenamiento con el Optimisming, ¿te parece?. ¡Vamos a ello!.
Ejercicio número 1 de la práctica de Optimisming, como bien he dicho no vas a necesitar de ningún cacharro, de ningún aparato electrónico, ni nada por el estilo. Solamente te vas a necesitar a ti mismo y una cabecita predispuesta para poder practicarlo.
Como ves es un deporte bastante económico, para todos los bolsillos y bueno, dispuesto para darte lo mejor de él.
Comencemos la rutina de entrenamiento con una buena sonrisa por la mañana. Esto para el Optimisming es uno de los pilares fundamentales, el tener siempre esa sonrisa esbozada viene siendo algo esencial para nuestro ejercicio básico y creo que va siendo hora de que según nos levantemos seamos agradecidos con el mundo y nos alegremos de estar una mañana mas para empezar el día.
Vamos a por el segundo ejercicio. Es muy sencillo, solamente vas a tener que dirigirte hacia el espejo mas cercano, mirarte fíjamente a los ojos y confesarte lo mucho que te quieres. Es necesario para el Optimisming que te sepas valorar, que tengas una autoestima bastante fuerte y una buena actitud para poder empezar el día con mucha energía y con mucha alegría.
Tercer ejercicio, ver el lado bueno de las cosas. Si estás por la mañana preparándote el desayuno y: ¡ups…! Se te cae la tostada. ¡No pasa nada! Piénsalo en positivo, y piensa que esa tostada no sería lo suficientemente buena para ti. Así que prepárate otra nueva y verás que rica que sabe.
Este ejercicio lo llevaremos a lo largo del día con pequeños entrenamientos mentales en los que, pondremos una situación paralela a la que nos ha ocurrido, que sea en vez de negativa, positiva.
Y vamos a por el cuarto ejercicio para practicar Optimisming, y es usar el sentido del humor.
Siii, que te rias, que aproveches cualquier oportunidad para soltar una carcajada sana y si por cualquier cosa no tuvieras ninguna causa, no te sale, entonces empieza a reirte falsamente, de forma forzada.
JA JA JA, JE JE JE… Con todas las vocales que sean necesarias hasta que consigas explotar y reirte como dios manda de una forma natural y muy sana desde luego.
A simple vista puede parecer un ejercicio un tanto “absurdo”, pero ya te digo yo que no es así, es algo vital, es algo que nos revitaliza por dentro y por fuera. La risa es necesaria y si no tuvieras ningún motivo aparente, no te sale, no te fluye…¡Da igual! Pues fuérzalo, no pasa nada.
Si te diera vergüenza hacerlo en público, busca un momento íntimo y ya sabes.
El quinto ejercicio del Optimisming, no autocompadecerse. No, no es sano, no es bueno. Desde luego que cuando nos empezamos a culpabilizar, a sentir míseros: “Dios mío…¿¿Por qué a mi?? Noooo, ¿¿qué he hecho yo para merecer esto??”… ¡¡No!! STOP, Take it easy! Siempre hay alguien que está pasando por un peor momento, que se encuentra en una situación mas difícil y no por ello está llorando por los rincones.
Vale, soy partidaria de que hay que expresar las emociones, de que cuando el cuerpo nos pide llorar, pues tenemos que tener un ratito de lloros y demás, pero si que no comparto absolutamente nada el hecho de la autocompasión.
Tenemos que intentar ser fuertes, intentar demostrarnos a nosotros mismos que podemos comernos el mundo, que esto no va a ser un obstáculo suficientemente grande para pararnos y que vamos a ir para adelante, apostando nuestras mejores cartas siempre.
Ese ejercicio es innecesario en el Optimisming tenemos que echar para adelante y ver que el futuro tiene un montón de cosas buenas esperándonos.
Otro ejercicio que es espectacular, que sienta genial y yo en particular lo considero fantástico y maravilloso es sentirnos vivos. Es una maravilla poder hacer uso libre de nuestros sentidos, del olfato, del tacto, del gusto, de la vista…
Aprovechémoslos que para eso los tenemos, ponte la mano en el pecho, siente como bota tu corazón, como late.
Es genial sentir esa sensación de poder respirar, inhalando y exhalando el aire, ser conscientes de que hay millones de células que están haciendo posible todo esto, se consciente de la magnitud de tu existencia, porque en realidad es algo taaaan grande, que se nos escapa, vamos, es imposible dar una lógica a todo esto, tenemos que estar muy orgullosos de estar aquí y de tener la oportunidad de poder vivir nuestra vida.
Así que hazme un favor y practica este ejercicio tan necesario de sentirte vivo.
Otro ejercicio de la rutina del Optimisming consiste en felicitarte. Si, a ti mismo, felicitarte por cada logro que consigas, por muy pequeño que sea, siempre tendrá valor y eso nos hará sentirnos mucho mejor. Cualquier cosa que hagas bien, celébralo por todo lo alto, compártelo con los tuyos y siéntete orgulloso de ti mismo.
¿Hasta ahora todo bien? Espero que estos ejercicios te estén convenciendo y te animes a practicar el Optimisming desde hoy misming jejejeje.
Como ves yo lo practico bastante y me va bastante bien, me hace sentir estupendamente y quiero que tu también lo hagas.
Vamos a por el siguiente ejercicio, que es planear cosas chulas, cosas que te gusten. Nos viene genial, es estupendo para nuestra energía el sentir que de aquí a… no sé, por ejemplo, que este fin de semana vamos a ir a ver a no se quién a no se dónde. Pues eso es estupendo, nos da ilusión, buena energía y nos hace ejercitar el Optimisming.
Así que ya sabes, si puedes, apunta cada día algo especial que te gustaría hacer, proponiendo a tu familia, tus amigos, a tu pareja, algo chulo que te apetezca hacer y que podáis hacer próximamente, para tenerlo en mente y que eso te de una pizca extra de fuerza y motivación.
Ejercicio número 9 para practicar Optimisming de forma diaria, es muy fácil, busca un momento para bailar, cantar, silvar y hacer cualquier otra cosa creativa que te haga expresarte, te haga sentir bien, que te haga moverte, en fin… Ahí ya cada uno, siempre tiene una preferencia, elige aquello que te apasione artísticamente hablando y hazlo, practícalo siempre que puedas, cada día un poquito.
Y por último, el décimo ejercicio, pero no es el último en realidad porque bueno, hay otras muchísimas formas de practicar el Optimisming, si es el último que quiero compartir hoy contigo para que empieces poco a poco.
Este ejercicio de la rutina del Optimisming es dejar el pasado atrás. Da igual que lo hayas pasado mal, que vengas de una familia con dificultades, da lo mismo, eso no va a determinar tu futuro. Yo personalmente he tenido muchísimos problemas y no he dejado que estos me afecten a mi hoy, a mi presente, y a mi forma de ver el mañana.
Es más, al contrario, ahora creo que solo va a ir a mejor y que vendrán cosas super positivas porque me lo estoy currando día a día y eso hará que mi futuro sea mejor que mi pasado.
Sea lo que sea, olvídalo, ha quedado atrás y ya no tiene por qué venir contigo, no tiene por qué venir como una mochila, agarrado a a tu espalda, así que fuerza y sobre todo, mira hacia delante, a lo que está por venir.
Bueno, bueno y hasta aquí el programa de hoy, estoy encantadísima de que hayas llegado hasta aquí, hasta el final conmigo, espero que te haya gustado este capitulo sobre Optimisming, que lo hayas disfrutado, que empieces a ponerlo en práctica desde ya y bueno, que si es así, me encantaría que me lo hicieras saber.
Cuéntame qué te ha parecido, déjame por favor en un comentario tus opiniones, si tienes alguna sugerencia sobre algún tema que te gustaría que tratara en próximos Develop U, estaré encantadísima y muy agradecida por supuesto.
Si quieres puedes conectar conmigo a través de las redes sociales, en mi página web y compartir conmigo lo que quieras, alguna experiencia, alguna historia, alguna consulta, lo que tú quieras.
Nos vemos en el próximo Develop U, ya sabes el próximo viernes a las 19 hora española, 14:30 de medio día en Argentina, 13h en Miami y 12 de la mañanita en Colombia.
Así que muchas gracias, ha sido un placer compartir contigo este ratito, y nada, espero que te hayas divertido, te haya sido de ayuda escuchar este podcast hablando sobre optimismo, y bueno, te haya gustado mi particular manera de ver la vida y este deporte que me he inventado, que me he sacado de la manga para ti, llamado Optimisming.
Es a veces, incluso difícil de pronunciar, pero todo será que nos acostumbremos y empecemos a practicarlo y a pronunciarlo como la seda, fluyendo, fluyendo.
Espero que pases un grandioso fin de semana, nos vemos el próximo viernes, te mando un abrazote enorme cargado de energía. ¡Ciao ciao!
Cada vez mas practicantes del #Optimisming por el mundo
Aquí dejo algunas imágenes que me envían los Developers alzando sus manos orgullosos para demostrar al mundo que ellos ya practican el Optimisming 😉
¡Gracias a todos ellos por arrancar con esa iniciativa tan bonita! ¡Sois los mejores!

Mauricio Antunez

Sonia

Arturo Cesar Zapata
El nuevo deporte que estoy practicando en Perú, es el Optimisming me hace feliz practicarlo, gracias Lorena por difundir la practica, te hace sentirte esplendido, me hace tomar la vida con una sonrisa y con actitud positiva en cada momento, por lo general he tenido actitud positiva para todo, pero ahora lo llamo Optimisming ! muy bueno el podcast
¡Hola Arturo!
Mil gracias amigo, es increíble que el Optimisming pueda estar contagiando de esa buena energía que hablas a través del mundo entero, no puedo sentirme más feliz en serio.
El hecho de saber, que está ayudándote a sentirte fabulosamente me encanta. Ojalá y muchas mas personas se animen a practicarlo 😉
¡Un abrazote enorme amigo!