Aquí me gustaría compartir contigo cómo aprendí yo a aceptar la soledad, te daré mis consejos y al final, encontrarás un audio extra para ayudarte.
En ocasiones, nos sentimos solos y eso nos hace entrar en una terrible espiral donde se nos echa encima el pasado, los recuerdos bonitos, la nostalgia, la culpa y un montón más de sensaciones que parecen ahogarnos.
¿Esto sucede porque estamos solos o estamos solos por todo esto?
Me gustaría hacerte reflexionar, que te permitas a ti misma unos minutos y dediques tiempo a analizar tu situación actual.
Preguntas para medir tu soledad
- ¿Te preocupas por problemas del pasado que ya no tienen solución?
- ¿Evitas hacer planes para quedarte en casa sin hacer nada?
- ¿Pasas la gran parte del día sintiendo que nadie te entiende?
- ¿Crees que tu vida parece una película dramática?
Si has respondido SI a todas o casi todas las anteriores preguntas, déjame que ahora, te cuente mi historia…
¿Cómo conseguí combatir la soledad? Mi historia:
Hace tiempo, me sentía muy sola. Pasaba en mi habitación la gran parte del día y sólo salía de ella cuando la responsabilidad llamaba a mi puerta.
Cuando me sentía sola, acostumbraba a pasar el rato tumbada en la cama, pensando o mejor, dándole vueltas a cosas que no podía cambiar.
Pensaba en problemas, en por qué me había tocado a mi vivirlos, en lo sola que estaba, en que nadie me comprendería jamás…
Hoy por hoy, analizo esa situación y veo, que aquella chica tumbada en la cama no podía obtener de ninguna manera resultados positivos. Estaba anclada en una mentalidad negativa.
¿Cómo iba a ser comprendida por alguien si no intentaba abrirme a nadie? ¿Pretendía acaso que alguien fuera a mi casa a solucionar mis problemas y darme ese abrazo que tanto necesitaba?
Lo pienso y es estúpido. En esa espiral, la soledad formaba parte de una incansable pila de argumentos que me excusaban para no tomar acción.
“Estoy sola“, me decía a mi misma una y otra vez. Y en realidad, tampoco buscaba compañía, rechazaba socializarme como un gato rechaza el agua. “¿Para qué quedar con nosequién si no voy a sentirme agusto?”, pensaba…
Bonita, entonces… ¿Cómo piensas sentirte agusto?
Solo pude llegar a la siguiente conclusión: Una de dos, o aceptas la soledad, aprendes a convivir con ella y te das el gusto de disfrutar de ti misma…
O haces algo para combatir la soledad, solucionas tus problemas internos y te echas al mundo, a disfrutar como realmente mereces.
¿Es malo sentirse solo?
No creo que la soledad sea algo negativo, siempre y cuando, conozcas cómo disfrutar de ella.
Me explico: Con el tiempo, resolví mis conflictos internos y aprendí a gestionar mejor mis emociones y entonces, voilà, me gustaba pasar tiempo conmigo misma, sola en mi cuarto.
Cuando quería añorar el pasado, lo hacía sin dolor, rememoraba mientras escuchaba música, limpiaba o me pintaba las uñas.
Eran momentos míos, para disfrutar en soledad.
Sin embargo, no sufría estando sola, porque había aceptado y resuelto los problemas con los que anteriormente lidiaba y me hacían sentir mal por estar sola.
No me soportaba y me costó algún tiempo darme cuenta de esto, por eso, evitaba a toda costa la soledad.
Esto fue todo un descubrimiento para mi y me hizo cambiar el chip de manera extraordinaria.
Antaño, era tal la necesidad de compañía, que me aferraba a cualquier relación de forma drástica y extrema.
Pese a que fuera una relación tóxica y tormentosa, no estaba sola, aunque fuera un amor doloroso, aguantaba y aguantaba y eso es muy triste.
Necesité de unos cuantos años para conocerme, para aceptarme, para aprender a quererme y darme el valor que realmente tengo. No fue sencillo, ni tampoco rápido, pero si completamente necesario.
La soledad era vital en mi proceso de crecimiento personal.
Bien y resumiendo te diré…
Cómo aprender a aceptar la soledad
- Empieza por resolver todos aquellos conflictos que hay dentro de ti. Ocúpate de ellos, deja de pensar en los problemas y busca soluciones.
- Date tiempo para conocerte mejor, descubre cuáles son tus sombras y tus luces.
- Olvida el victimismo y deja atrás las excusas, si no quieres estar sola, es un gran paso para conseguirlo.
- Cuando te sientas bien en soledad, estarás preparada para abrirte y poco a poco, dejarás se sentirte sola.
- Date el gusto de disfrutar contigo misma, hacer lo que te gusta y cuidarte, te lo mereces.
¿Por qué nos da miedo quedarnos solos?
Porque no nos hemos enfrentado a nosotros mismos y no vivimos en sintonía con nuestra esencia. Tememos descubrir nuestra vulnerabilidad y no concebimos que ésta exista. Queremos ser perfectos y sentirnos a tope en todo momento.
El silencio nos atormenta. ¿O quizás solo nos desvela que vivimos realmente atormentados?
Ok, somos seres sociables y necesitamos vivir en sociedad. Soy la primera que disfruta en compañía, conociendo nuevas amistades o pasando un buen rato con mi pareja. Pero sinceramente, creo que tenemos que evolucionar y ser capaz de reconciliarnos con nosotros mismos. Conocernos mejor, aceptarnos y ser más auténticos para y con nosotros, no de cara al resto.
¿Y cómo conseguimos eso? ¡Pues pasando tiempo en soledad! Meditando mucho, escuchando música, reflexionando sobre quién era y para qué estaba aquí, observando sin más la vida, sintiendo más y pensando menos.
Asumiendo el pasado, viviendo el presente y mirando al futuro.
* Quizás estés necesitando una ayudita extra, en ese caso, puedo ayudarte. Ve a mirar la información pulsando la siguiente imagen:
Un abrazote enorme y hasta pronto 😉
yo suelo estar sola porque la gente me cansa, principalmente porque me siento obligada a ser empatica con ellos a pesar de que no lo sean conmigo: es como si no se me permitiera sentir al socializar y me pasa incluso con mi familia y pareja; no puedo sentir pena o rabia por algun motivo que los involucre o no a ellos en dichas emociones, simplemente no quieren empatizar conmigo.
Por lo que he observado, los vinculos se pueden construir de dos maneras: con cosas en comun y con reciprocidad emocional, si no está una de las dos maneras mencionadas las relaciones sociales cojean. Me frustra y me cuesta mucho hacer que me entiendan, me agota. Pero por otra parte, de vez en cuando, algo de mi implora por una relación de verdad que si me comprenda y empatice con mis emociones.
Por lo mismo estoy yendo al sicologo, en donde espero lograr uno de dos objetivos que tengo en mente: que me muestre que es lo que está pasando con esa falta de reciprocidad que encuentro en mi entorno (si tengo un patron de eleccion inadecuado o es que me comunico muy mal) o bien, que me enseñe a llevar un destino en soledad, afrontando de una manera mas sabia esa necesidad gregaria que tengo en mi interior que puja por querer comunicarse con los demas.
Oh, mira, me pasa lo mismo: me cabrea estar sola y envidio a la gente que tiene un montón de amigos y pareja y todo eso. Pero al mismo tiempo no soporto a la gente! Intento conocer a gente y siempre hacen algo que me duele, ya sea porque no cumplen sus compromisos, o te exigen, o sencillamente no puedes compartir con ellas más que ja ja porque algo más profundo, como que no. Yo estoy harta del ‘divertirse’ y quiero a gente cercana, con la que me pueda entender. Es eso lo que he hecho en falta, pero no hay manera, a la que deseas compartir pensamientos, dudas, miedos, vivencias…la puta peña desaparece. Solo ja ja ja.
Eso es lo difícil, vivir sin saber qué nos espera, la incertidumbre, la duda, nos corroe a veces, la vida depende tanto del azar, que te puede pasar cualquier cosa, lo único es aprender a vivir y sacar lo máximo posible de lo malo que te venga, no puedes hacer otra cosa, jamás venirte abajo ni amargarte, que dentro de tus posibilidades puedas disfrutar de lo que tengas o te hayan dejado. Y siempre con una sonrisa en tus labios.
En la vida buscamos guías en los que apoyarnos, nos educan a ello desde la más tierna infancia, para sentirnos más protegidos y seguros, el miedo a la enfermedad si no tenemos quien nos ayude es lo más complicado, el tener que hacer todo lo de la casa sin excusas para que no te coma la mierda ni tengas comida hecha ni ropa limpia, hasta queremos personas que nos marquen los pasos a seguir, que es mucho más fácil que decidir y hacer únicamente por ti mismo… Y en caso de que te vaya mal, echar la culpa a alguien para sentirnos mejor… Tienes que hablar solo muchas veces porque no hay nadie que te escuche, que te abrace y te consuele en caso de que te vaya mal. Pues sí, es difícil vivir solo, cuesta mucho acostumbrarte si nunca lo has estado, hay gente que no se hace nunca a esa forma de vida, pero es que tener compañía no depende solamente de ti mismo, sino de que encontrar a alguien que quiera estar contigo y a ti te guste, porque más vale estar solo que mal acompañado, si no hay alguien que mejore tu soledad.
Total, buenos pensamientos, sanos alimentos y un vaso de vino tinto de calidad comiendo, y caminar todo los días 10 kilométros, que no es nada fácil, lo digo por experiencia por el dolor de pies que tengo algunos días jajaja.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©
LORENA, espero que tu censura sea simple y se limite a las agresiones, llamame por favor (507) 64552010) me encantaria hablar contigo, estoy en un tiempo duro, llevo 8 años cumpliendo 48 jajajajaja
Cuando te sientes inferior pones más énfasis en lo que no tienes que en lo que tienes. Todos tienen cualidades positivas, así que observa tu vida y a ti mismo honestamente. Elabora una lista de cosas buenas. Esta podría ser algo parecido a “Tengo un buen empleo con mucho espacio para crecer” o “Tengo dientes hermosos”. Cuando termines, piensa en cuántas cosas buenas tienes a tu favor. Tal vez no haga que seas mejor que otra persona, pero no es necesario que seas mejor, solo tienes que sentirte feliz de ser tú mismo y agradecer todo lo que tienes a tu favor.[7]
Incluye cosas de todas las facetas de tu vida. Tal vez piensas que tienes sobrepeso, pero tienes piernas y pies hermosos, o manos lindas. A lo mejor tienes una gran familia, hijos inteligentes, una buena educación, un lindo coche o puedes tejer bien al crochet. Ten presente que estamos compuestos por muchas cosas, así que intenta encontrar lo positivo y concéntrate en ello.
Sería una locura pretender ser igual o mejor que alguien en todos los aspectos. Todos somos mejores en algo, peores, inferiores o superiores y simplemente lo tenemos que aceptar porque forma parte de la naturaleza del ser humano. LA CLAVE ES AGRADARTE A TI MISMO, Y SI ERES GENEROSO, TE GUSTARAS, A PESAR DE LAS FALLAS Y LOS ERRORES, SI TE ACEPTAS COMO ERES, INCLUSO TE DIVERTIRAS CONTIGO MISMO, VIENDO CLARAMENTE TUS ACTOS,…..Y SEGURO BUSCARAS EL MEJORAMIENTO PERSONAL
Lorena, que genial reflexion haces, me encanta, y quiero aportar algo que para mi fue definitivo en mi vida, YO ME AGRADO A MI MISMO Y ESO HACE QUE SEA BUENA COMPAÑIA PARA MI MISMO, esto es vital, gustarse es clave, y si no te agrdas, hay que resolver otras cosas, pero la clave del manejo de la soledad, es ser buena compañia de uno mismo, aceptandose, perdonandose, proyectandose y no se que mas andose, pero la clave es estar a gusto contigo mismo, a sabiendas de tus defectos y virtudes, que seguro son muchas jajaja, seguro que si, lo primero, ACOMPAÑATE BIEN
Me encanto tu audio te agregué a face.. soy persona que respeto
La manera de pensar de los demás y me ayudo mucho para reflexionar cómo me siento
Muchísimas gracias Angy, un placer poder serte de ayuda.
¡Un abrazote enorme y gracias por pasarte a leer!
Gracias por tu articulo. me resulta alentador en la busqueda de estar conmigo solo y afrontar mi soledad sin evasiones de apegos. Gracias y saludos.
Me alegro mucho de que te haya sido de ayuda Jaume, un abrazote enorme y gracias por pasar por aquí a leer 🙂
No se en que etapa de depresión o soledad m encuentro .lo k se k antes m dolía mucho más k ahora,pero mi sentimiento de soledad ,tristeza,enojo sigue aquí dentro de mi .deseo tanto el amor de una pareja o amor de mi para mi yo digo k m quiero ,pero si m quisiera no sentiría este sentimiento de tristeza y enojo.
Antes m autolastimaba ahora. Digo hasta perlita eres una adulta,eres una madre. Madura. Pero mis autoregaños aveses no funcionan . M desespero. Horo mucho le pido a Dios m quita está tristeza. Aves no se hacer.😑
Lorena, Gracias por tus reflexiones, trabajo en liberarme del pasado, soy consciente de que lo vivido es un aprendizaje, hoy después de varias decepciones amorosas trato de aprender a aceptar la soledad y esperar el momento en que llegue alguien a mi vida nuevamente, tengo 40 años y una hermosa, hija que es mi motor de vida. Se que superaré todo y volveré a encontrar a una persona que me acompañe en mi camino. Gracias porque escucharte me hace pensar que todos vivimos problemas y que se pueden superar.
Me alegra que haya gente que le saca optimismo a la soledad y no sea vista como lo peor que le puede suceder al ser humano. Yo pienso que la soledad es buena cuando se controla y no es ella quien te controla a ti. Cada vez estoy convencido que me gusta este estilo de vida, para mi es un significado absoluto de libertad e independencia y que cada día se aprende algo nuevo. Es un camino que requiere tiempo, dedicación y aceptación.
A veces la vida te lleva a estar solo a la fuerza, por eso estoy pasando ahora, termine una relacion y no me siento a gusto con nadie. Siento que el tiempo pasa y que voy a estar solo siempre, nunca me he sentido bien en soledad, pero quiero aprender a aceptarlo y no tener más expectativas de llenar ese vacio con nadie, pero en la cotidianidad es dificil de asumir la soledad.
Hola Jairo, ¿cómo estás? Aprovecha la oportunidad de estar solo para hacer un trabajo de autoindagación. Conocer de qué forma puedes empezar a disfrutar tu tiempo en soledad y tomártelo con calma. Poco a poco te irás sintiéndome mejor contigo mismo, estoy segura. ¡Un abrazote enorme!
Hola. Gracias por estos consejos. Yo estoy pasando por un duelo; terminé una relación de 8 meses y estuve muy mal, buscando por la red consejos sobre cómo recuperar a mi ex pareja y acabo de concluir que él no quiere volver conmigo y que yo estoy mejor sola. Hoy lloré por él en la mañana, puesto que lo extraño mucho y estoy haciendo el “contacto cero” pero no para recuperarlo, sino para sanarme yo. Ha sido muy duro pero, sé que lo debo dejar ir de mi vida.
Saludos.
Todo pasa y todo llega Cyn, ánimo cielo.
Necesito hablar con alguien, me siento bastante mal.
Entiendo a la perfección ese sentimiento, lo más difícil en este mundo es encontrar alguien a quien regalarle ese tipo de confianza. No te desanimes, todo vá a estar bien. Con el tiempo uno se hace más fuerte y aprende a valorar más y más la confianza, y cuando la regales lo van a cuidar.
Gracias por la informacion, me dejo claro bastantes cosas, por lo menos cosas como que no me pasa esto.
Ok si, me siento sola, pero no en el sentido de no quererme a mi misma ni algo de ese estilo, me gusta mi soledad, llevo bastante tiempo sola y aveces me siento estupenda, pero a veces, como lo es ahora, siento que no entiendo porque no ha llegado alguien a mi vida, entonces vienen esas preguntas de que ¿que he hecho mal? o ¿soy fea? ese tipo de preguntas, me siento sola en el sentido de que estoy rodeada de gente pero ninguna con la cual hablar, ninguna con la que decirle hey me siento mal y viene me da un abrazo y un buen consejo, la verdad no se como lidiar con esto,
No me molesta estar sola, aprendi a aceptar mi soledad desde muy chiquita, me molesta que no soporto estar acompañada. Se supone los amigos son para hacerte sentir mejor, disfrutar su compania y ser feliz junto a ellos, pero cada vez que me junto con ellos es una tortura. No se si soy yo que soy muy sensible, no se si soy yo que soy muy molesta y genero una reaccion negativa incluso en mis amigos o si realmente son ellos los que me hacen mal. No quiero ponerme en el papel de victima, porque puede que sea mi culpa todo, puede que yo sea la molesta, puede que yo sea el problema, pero no estoy segura de nada ya. Hay veces en las que incluso me planteo matarme para no verles mas, para no tener que convivir mas con ellos, para no seguir sufriendo. Despues pienso que es muy exajerado pensar eso, pero ya estoy tan cansada de todo. No tengo una razon para seguir viviendo, la vida es una tortura, yo la siento como una tortura, ya no puedo soportarlo mas. Llevo años intentando no pensar mas en esta salida, pero no puedo evitarlo y el solo pensar en el suicidio me hace tener sentimiebtos encontrados. Por una parte no tengo nada por que vivir, pero por otra le tengo miedo a la muerte.
Yo solo quiero ser feliz. ¿Por qué es tan dificil?
No es difícil cariño, lo hacemos difícil… En realidad, todo es más simple de lo que lo percibimos 🙂